
La empresa «Sula», se fundó en el año 1960, creada inicialmente en asociación con UNICEF con el objetivo de tener una industria que fabricara productos lácteos, en el país.
Sin embargo, en un inicio esta labor social estuvo algo perdida a tal grado que la empresa estuvo a punto de desaparecer, pero como un ave fénix, renació de las cenizas gracias a la privatización de la marca en 1992 por parte de Lacthosa.
Gracias a Lacthosa la empresa Sula pudo volver a flote e incluso adquiriría productos que siguen siendo comprados por los hondureños hoy en día.
Pero con el nacimiento de SULA no sólo comenzó la producción de bebidas lácteas para el país, sino que también se aprobó la fabricación de jugos y otras bebidas, productos que fueron distribuidos por varias zonas del país.
Y en cuanto se empezó a comprar bebidas de esta marca, las ganancias de Sula y Lacthosa se elevaron. Tanto por su labor, como por los bajos precios que ofrecían a comparación de otras bebidas; gracias a que era un producto fabricado dentro de la nación.
Con el paso de los años Sula logró quedarse y mantenerse en todos los mercados hondureños, llegando a distribuirse por todas las regiones del país, así como internacionalmente.
Su nombre está inspirado en una de las mejores ciudades de Honduras, San Pedro Sula. Entre los países donde pueden adquirirse productos de Sula, están: Guatemala, E.E.U.U, República Dominicana y El Salvador.
Entre los diversos productos que ofrece la empresa, se encuentran varios tipos de bebidas lácteas, refrescos, y jugos de distintos sabores, como piña, tamarindo, naranja, guayaba, manzana y melocotón.